User-agent: Mediapartners-Google Disallow: El Club de la Cazuela

22.2.07

Se retira la ley contra el alcohol

Remolques cargados con uvas
Bajo el titulo "Que culpa tiene el vino" , publicado en este blog, nos hicimos eco en su día del malestar existente en el sector del vino, a la vez que nos sumábamos a la protesta sobre el proyecto de ley de bebidas alcohólicas, que pretendía poner en marcha el gobierno.

Hoy, acogemos con satisfacción la noticia de la marcha atrás que ha dado la ministra del ramo al aparcar de momento esta ley. Aunque justo será reconocer que el sector vitivinícola solamente reclamaba que no se incluyera al vino en el mismo saco que las bebidas destiladas.
Los que amamos la cultura del vino sin mas intereses en el sector, entendemos, que para nada se esta en contra de medidas que eviten el alcoholismo entre la juventud.

21.2.07

Bananas flambeadas

Bananas flambeadas Aunque pueda parecer reciente las nuevas tendencias en la restauración de cocinar delante de los comensales no es nuevo, nada mas lejos de la realidad, esto es lo que se llama "Show Cooking". A propósito de este postre que siempre conocí como "Bananas flambeé" pronunciado a la francesa sacando los morritos, puedo decir, que allá por los años ochenta en el restaurante Las Camachas, y mas tarde en el restaurante Don Gonzalo, se cocinaban algunos platos en vivo delante del cliente en un "rechaud" encima de un gueridón, que tenía dispuesta la "Mise en Place" que consiste en tener todos los ingredientes preparados antes de comenzar la elaboración del plato junto a la mesa del cliente.
Langostinos en salsa americana, Lenguado a la menier, crepés susse, entre otras exquisiteces se confeccionaban en el rechaud.
El maitre Manuel Torres, trabajando con el rechaud.

El maitre Manuel Torres, discipulo aventajado del "Sr. Vacas", atesora los conocimientos adquiridos en su larga trayectoria profesional.

Este tipo de elaboraciones delante del público correspondían casi siempre a los "Maîtres". La hostelería montillana, nunca agradecerá lo suficiente la labor que desarrollo un profesional como la copa de un pino como fue el Sr. Vacas, Don Manuel Vacas Garrote, poseedor de una gran escuela, se formo y ejerció de maître en el Hotel Mencey, un cinco estrellas de la época. Actualmente gestionado por la cadena Sheraton.
Gracias a su experiencia formo a una serie de profesionales, los mismos que hoy regentan sus propios negocios de hostelería.
Hoy por hoy, del refinado servicio a la francesa o del servicio a la inglesa, se ha pasado al servicio a la americana (la comida sale directamente emplatada de la cocina y el camarero sirve el plato).

Ingredientes:
- 4 bananas, Rechaud
- 50 gr. de mantequilla,
- 50 gr. de azúcar,
- Unas gotas de esencia de vainilla o una cucharada de azúcar vainillada,
- 2 naranjas
- 1 limón
- Una copa de ron

Preparación:
En una sartén a fuego suave se pone la mantequilla el azúcar, una espiral de piel de naranja y otra de limón y unas cucharadas de ron reservando el resto para el final, poco a poco se ira formando un jarabe cuando esto ocurra se ponen las bananas peladas, le damos una vuelta y se le pone la vainilla el zumo de naranja y el zumo de medio limón. Mantenemos unos diez minutos la cocción para que las bananas se bañen en la salsa, retiramos las pieles de naranja y limón, finalmente rociamos el ron y flambeamos.
Otra opción es presentar las bananas en platos individuales y delante de los comensales rociamos el ron sobre las bananas y prendemos fuego, el ron estará previamente caliente en una tetera. El resultado no puede ser más espectacular.
Este postre se presenta con una bola de helado de vainilla sobre galleta. En el postre de la foto se ha utilizado helado de nata por no disponer de vainilla.

15.2.07

Tortillitas de camarones

Tortillitas de camaronesEste rico y popular bocado, tiene sus orígenes en la Isla de San Fernando (Cádiz). Los más antiguos del lugar sitúan su nacimiento en el barrio de "Las callejuelas", cuna también del genial cantaor flamenco "Camarón de la Isla".

Como casi todas las recetas que se han hecho populares tienen su origen en las capas más humildes, allá por los años de posguerra había que agudizar el ingenio para proveerse el sustento diario.
Rafael Rubio, prepara las mejores tortillitas de la zonaEsta, como otras recetas de cocina que estén ligadas a la mar tienen en las familias marineras su fuente de inspiración. Pasando a formar parte del recetario de los restaurantes de mas alto copete.

Hecho este apunte paso a explicar esta especialidad culinaria que nos ocupa. Con la observación de que esta receta que doy difiere un poco respecto de la original. Por ejemplo, no empleare harina de garbanzos, hay quien le pone agua de soda para que la tortillita salga mas abuñuelada.
Fco.Montoya,observa como el chef frie las tortillitas
Ingredientes:
300gr. de camarones pequeños
600 gr.de harina de trigo
1 cebolla mediana
Perejil picado
Sal y agua
Azafrán
Aceite de girasol para freírlas.

Preparación:
En un bol mezclamos todos los ingredientes con la cebolla y el perejil muy picado.
Ponemos las hebras de azafrán que le darán su toque y que previamente habremos hecho polvo, se le puede añadir un poco de colorante amarillo que para nada afectara al sabor.
Vamos añadiendo agua tibia hasta conseguir una pasta no demasiado espesa. Corregimos de sal y dejamos reposar una hora.

En una sartén con poca cantidad de aceite o en una paellera como en esta ocasión.
Cuando el aceite este bien caliente vamos echando cucharadas soperas de la masa que hemos dejado reposar, cada cucharada es una tortillita. Dorar por ambos lados para que queden doraditas y crujientes.
Sacarlas, dejarlas sobre papel absorbente y comerlas calientes.

13.2.07

Montaditos

Montaditos de atún naturalDentro de la amplia gama de aperitivos que sirven de entrantes de una completa comida, están los montaditos, nos centraremos en este aperitivo del que te ofrezco una manera fácil de presentación de estos sencillos montaditos.

Para empezar disponemos de una barra fina de pan y la cortamos en rebanadas no muy gruesas, ponemos encima una loncha de tomate y cubrimos con atún, en este caso se utilizó tronco de atún natural, puedes sustituirlo por un atún en conserva que sea de calidad, y finalmente le rociamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Sencillamente delicioso.
Montaditos de Salmón y de pimientos del piquilloPara los montaditos de salmón le pusimos al pan un poco de mantequilla, salmón y alcaparra. También preparamos otros montaditos con unos de pimientos del piquillo, ajada y anchoa en aceite de oliva. Pusimos al fuego una sartén con un poco de aceite de oliva, cortamos unos ajos laminados y los dejamos que se doren, luego añadimos los pimientos del piquillo a los que le dimos unas vueltas en el aceite caliente y montamos sobre el pan, el pimiento, y unas láminas de ajo, y como toque final le pusimos encima una anchoa en aceite .

Pequeñas sugerencias para preparar unos montaditos con un coste bajo pero con un resultado a lo grande.

4.2.07

Que culpa tiene el vino

La nueva Ley para la prevención del consumo de alcohol, que prepara el Gobierno, confunde y lo mezcla todo al incluir al vino en el mismo saco que el resto de bebidas alcohólicas.
El vino un producto obtenido por fermentación natural, con bajo contenido en alcohol, no se debería confundir con las bebidas obtenidas por destilación, los llamados espirituosos.

Se han obviado las evidentes propiedades beneficiosas para la salud que tiene el vino haciendo un consumo moderado.

El vino forma parte de nuestra cultura, y esta considerado como un alimento más que como una bebida alcohólica. Algo que refleja la actual Ley de la Viña y el Vino.

Si esta Ley esta encaminada para frenar el problema de alcoholismo en los adolescentes, se equivoca el Gobierno.
Parece evidente que en los sonados botellones, el vino no se hace presente; los adolescentes se decantan por el trago largo o long drink bebidas de mas alto “octanaje”.

No existe cultura del vino entre la juventud, lamentablemente. No son pocas las dificultades que tiene que campear el sector vitivinícola, en este competitivo mercado. Si a esto le unimos el pretendido reglamento, gris futuro le espera a la comercialización de nuestros vinos.

Confiemos en que se imponga el sentido común y esta Ley no prospere tal y como inicialmente ha sido redactada.

3.2.07

Natillas caseras

Natillas caserasIngredientes: (4 personas)
200 gramos azúcar,
1 litro de leche,
3 huevos,
40 gramos de maicena,
½ corteza de limón,
1 ramita canela en rama,
4 cucharaditas canela en polvo,

Preparación:
Ponemos a cocer la leche con la mitad del azúcar la cáscara de limón y la canela en rama, y con la otra mitad del azúcar mezclamos las yemas del huevo, el azúcar y la maicena. Cuando comience ha hervir la leche dejamos que hierva suavemente durante 1 minuto y removiendo constantemente para que el azúcar no se pegue, y posteriormente apartamos del fuego y dejamos que infusione hasta templar la canela y el limón dentro de la leche. A continuación sacamos de la leche la rama de canela y la cáscara de limón y añadimos la mezcla de las yemas de huevo, azúcar y maicena a la leche templada, removemos el conjunto y mezclamos bien. Volvemos a poner al fuego suave el cazuelo removiendo para que no se nos pegue y dejamos hasta que espese. Si fuese necesario pasamos por la batidora para que la mezcla quede bien homogénea. Vertemos en cuencos individuales y dejamos enfriar en la nevera tapados con papel film para que no coja olores de la nevera. En el momento de servir espolvoreamos con la canela en polvo.