El Pico Cigarral ocupa una extensión superior a los 200.000 metros, y tanto los almendros como las historias de esta finca caminan parejas hasta su ocaso. El destino de este paraje desde donde mejor se puede contemplar la silueta de Montilla al atardecer, esta decidido. Y las excavadoras llevan tiempo hiriendo estas tierras que antaño se cubrían de cereales. En su lugar se empieza a construir un magnífico polígono industrial. Todo ello vendido como desarrollo, que a la larga sospecho nunca será un desarrollo sostenible.
24.4.08
Las ayosas
El Pico Cigarral ocupa una extensión superior a los 200.000 metros, y tanto los almendros como las historias de esta finca caminan parejas hasta su ocaso. El destino de este paraje desde donde mejor se puede contemplar la silueta de Montilla al atardecer, esta decidido. Y las excavadoras llevan tiempo hiriendo estas tierras que antaño se cubrían de cereales. En su lugar se empieza a construir un magnífico polígono industrial. Todo ello vendido como desarrollo, que a la larga sospecho nunca será un desarrollo sostenible.
22.4.08
Tarta Basi
- 1/4 kg. de harina
- 4 huevos
- 1/2 sobre de levadura royal
- ralladura de un limón
- 1 tableta de chocolate para cobertura
Elaboración:
Para preparar este bizcocho (o sara) mezcló bien todos los ingredientes con ayuda de una varilla. Junto un molde con un poco de mantequilla y vertió toda la mezcla. A continuación, llevó al horno que estaba precalentado a 160 ºC. y estuvo dentro por espacio de 50 minutos (durante los cuales no se debe de abrir la puerta del horno).
Finalmente para comprobar que estaba cocido le pincho un palillo que salió seco, esto indicaba que el bizcocho estaba hecho.
Cuando estuvo frío lo desmoldó y corto un disco por la mitad del bizcocho. Para el relleno de chocolate fundió una tableta al baño maría que sirvió para poner una capa en el centro, y para recubrir todo el bizcocho. Se puede completar adornando con almendras fileteadas.
19.4.08
Las guindillas
Sobre el origen de las guindillas hay que decir que Colón en su primer viaje descubrió esta planta americana y la introdujo en nuestro país. Sin duda la aportación al resto del mundo en sus diversas variedades picantes forma parte de las costumbres gastronómicas de muchos países.
En México, con toda seguridad es donde mas destaca el sabor picante en su gastronomía, utilizan mas de una veintena de variedades unas mas picantes que otras desde los famosos chiles, ajís, chipotle, serrano, habanero, árbol, jalapeño, páprika, pimentón, pimienta de cayena, salsa de tabasco..., etc.
Las guindillas se siembran entre abril y mayo y se suelen recoger a finales de verano antes de los primeros fríos del invierno. En su recolección se arrancan las matas y se cuelgan bajo cubierta dejando que se sequen. Una vez secas se separan las vainas de la planta y se conservan en tarros para preservarlas de la humedad, así nos pueden durar muchísimo tiempo. De este modo siempre tendremos buena provisión de estas picantonas guindillas para nuestros guisos, encurtidos, etc. Y ahora que se aproxima la temporada de caracoles son imprescindibles unas buenas guindillas para darle a la receta de caracoles en caldo ese toque picante, y que tanto gusta a los cordobeses.
La guindilla esta emparentada con el pimiento y prueba de ello son los afamados pimientos de Padrón (Galicia) que, como dice el refrán: "unos pican y otros no". Se consumen antes de
En mi última visita a este bonito pueblo a nuestra amiga Rosarín le tocó uno bien picante y pudo comprobar los efectos del famoso pimiento. El propietario del mesón le facilito miga de pan para aliviar el ardor.
El sabor más o menos picante es debido a la presencia del alcaloide capsaicina. Algunos investigadores aseguran que el consumo de guindillas protege al estómago, debido a que éste produce más mucosidad.
17.4.08
Cocktail de mariscos a la piña
Aunque este no es un plato que pudiéramos englobar dentro de las recetas de la tradicional cocina andaluza, si que, por el contrario esta muy presente en muchas de las ofertas culinarias que ofrecen los restaurantes en sus menús para celebraciones.
Hemos elegido esta receta por su sencillez en la elaboración, y por el toque tropical que puede aportar a nuestro menú un día en el que queramos sorprender a nuestros invitados, dando un toque exótico a la mesa en las ocasiones especiales
Ingredientes: (4 personas)
- 2 piñas
- 250 gr. de gambas
- 300 gr. de langostinos
- 250 gr. de rosada o rape
- 150 gr. de palitos de cangrejo
- 1 lechuga
- 2 aguacates
- 1 tomate ketchup
- 1 tarro de mayonesa
- 1 limón
- sal
Elaboración:
Se cuece el marisco y una vez enfriado se pela, y reservamos.
Cortamos la piña por la mitad con el penacho incluido y se va sacando la pulpa con ayuda de un cuchillo y una cuchara o sacabolas. Se extraen los trozos de piña dejando cabida suficiente sin llegar a perforar la piel para después poder rellenar con todos los ingredientes. Una vez cortada y vaciada la guardamos en la nevera hasta la hora de rellenar.
Picamos la rosada junto con el marisco, y le ponemos un chorrito de limón y sazonamos. Debemos reservar un par de langostinos por comensal para decorar al final nuestro cocktail.
En un bol mezclamos los trozitos de piña, el aguacate, el marisco y la salsa rosa, que podemos prepararla con mayonesa y tomate ketchup o bién, si nos resulta más cómodo podemos comprarla hecha.
Picamos la lechuga en juliana y ponemos un poco sobre el fondo de la piña. A continuación rellenamos con el cocktail de mariscos y terminamos decorando con un par de langostinos. Reservamos y llevamos al frigorífico hasta la hora de servir.
Consejo: Para cortar la piña cuando se trate de tomarla de postre se debe de cortar a tajadas como si cortásemos un melón. Esta es la forma idónea de cortar la piña.
12.4.08
Picadillo de naranja
En nuestra zona, en la provincia de Córdoba igualmente tenemos al pueblo de Palma del Rio con su gran extensión de cultivo de naranjas. Esto ha dado pie a que esta receta sea tan popular en esta zona y donde en cada casa le dan su toque personal a este picadillo de naranja. Existen pequeñas variantes entre el remojón granadino y el picadillo que se hace por aquí. En esta antigua receta el huevo no va duro y hecho cascos como en el remojón, sino frito y tampoco se le añaden aceitunas.
Ingredientes:
- 6 naranjas
- 2 cebolletas
- 4 huevos
- 200 gr. de bacalao
- aceite de oliva
- 2 ajos
Preparación:
Se lavan las naranjas y las pelamos, las troceamos en trozos grandes y se van echando en una ensaladera junto con las cebolletas picadas, aunque ésta se suele poner cruda en la ensalada en esta ocasión le hemos dado un toque de confitado junto con los ajos. Luego incorporamos el bacalao desmigado previamente desalado en casa. Ponemos un buen chorreón de aceite de oliva y revolvemos el conjunto. Antes de servir se fríe un huevo por persona y se acompaña con el picadillo de naranja. La forma de comerlo es trocear el huevo y mezclarlo todo, la yema aportará una textura sin igual a nuestro picadillo.
7.4.08
Pimientos del piquillo rellenos de gambas y merluza
Ingredientes: (4 personas)
- 12 pimientos del piquillo (3 pimientos por persona)
- 2 pimientos del piquillo para la salsa
- 150 gr. de gambas peladas
- 250 gr. de merluza
- 1 cebolla pequeña
- 1 puerro pequeño
- 2 dientes de ajo
- 1 vaso de vino blanco afrutado
- aceite de oliva
- 50 g de harina
- 40 g de margarina
- 1/2 l. de leche
- nuez moscada
- sal
Elaboración:
Preparamos una sartén con un poco de aceite de oliva y picamos muy menudo la cebolla, el puerro y los ajos, dejando que se rehoguen a fuego suave. Cuando este hecho añadimos la merluza y las gambas troceadas damos unas vueltas, corregimos de sal e incorporamos el vaso de vino y reservamos.
A parte, hacemos una bechamel poniendo la mantequilla a fundir y la harina para que se cocine y a continuación añadimos la leche, sal y algo de nuez moscada, movemos con ayuda de una varilla hasta conseguir una bechamel suave no demasiado espesa y reservamos.
Una vez templada incorporamos la bechamel al sofrito de verduras y marisco, y comenzamos a rellenar los pimientos. Sobre una fuente de horno con un poco de aceite vamos depositándolos y cubriendo con la salsa. Finalmente, se introducen en el horno unos diez minutos a 180º.
En una sartén con un poco de aceite ponemos un par de pimientos para que se frían, añadimos un poco de nata liquida y pasamos por la batidora. Esta será la salsa que acompañará a los pimientos.
Esta es una estupenda receta para quedar bien, y un perfecto primer plato. Otra terminación podría haber sido rebozados y fritos pero solo conseguiríamos hacerlos mas pesados por el huevo y a su vez, hacer mas laboriosa esta receta.