8.3.12
Arte y Tradición
Desde Madrid Fussion, a la alemana Düsseldorf pasando por la capital de Francia, Paris... etc. Son algunos de los eventos mas recientes en los que ha participado promocionando junto con los organismos oficiales la calidad de los productos andaluces. Unos productos de primerísima calidad como son los que se elaboran en esta región necesitan también de una buena puesta en escena. Y ahi es donde Francisco Castro, desempeña su labor dando al producto andaluz la digna presentación que se merece. Dejando de manifiesto su maestría en el noble arte de la venencia y con el no menos noble arte del loncheado del jamón. Habilidades estas que se complementan a la perfección siendo el vino un producto natural que armoniza en un perfecto maridaje con otro producto estrella de nuestra gastronomía como es el genuino jamón ibérico.
Los que saben de esto como es el caso de Francisco Castro, opinan que para distinguir un jamón ibérico puro son esenciales algunos aspectos a tener en cuenta: que la pezuña sea negra y sin pelo, que la caña sea larga y que sea muy fina; cuanto más fina sea, más puro es el cerdo, y pasando al corte se debe apreciar que las lonchas sean brillantes por el bajo punto de fusión de la grasa debido a la alimentación con bellotas. La carne magra de color rojizo con vetas de grasa entreveradas, y en lo referente al paladar que decir de su sabor único.
Pero todas estas peculiaridades, todos estos cuidados en la elaboración de este genuino pernil quedaría incompleto si a la hora del loncheado no se le pusiera el mismo mimo. El jamón tiene su corte y tiene su hilo como le ocurre a las maderas nobles no se puede cortar de cualquier manera. Por este motivo, se hace cada día mas necesaria la presencia de un profesional cortador de jamón que sepa sacar el máximo de sabor en cada loncha, y es ahi, donde entra en juego la mano experta de un cortador de jamón para sacarle finas lonchas con corte firme -sin escalones-. La presencia de un maestro loncheador en cualquier evento profesional o celebración familiar pone el sello de calidad que precisa el acto y a la vez hace bueno al mas discreto de los jamones.
Esto unido a la presencia del maestro venenciador que da la bienvenida a los invitados ofreciendo el vino de la amistad, de un barril que nunca se agota. Hace que estos profesionales allá donde se les requiera impriman un toque de buen gusto en cualquier celebración.
13.1.12
Cena de Reyes 2012
Una vez mas quedó de manifiesto la gran camaradería y amistad que se respira entre este grupo de amigos montillanos. Desde este blog les deseamos salud para este año que comienza.
26.10.11
"Los Salido", el encuentro
El pasado sábado 22 y domingo 23 de octubre, tuvo lugar un acontecimiento familiar que consistía en reunir a toda la familia Salido: abuelos, hermanos, titos, primos y la consiguiente prole de hijos que conforman la nueva generación de esta familia montillana apellidada Salido, en total nos reunimos 33 miembros. Este encuentro era una manera de rendirle reconocimiento con el recuerdo a los progenitores de esta saga familiar que iniciaron los bisabuelos Agustín Salido y Dulcenombre Jiménez (Dulcecita la del Sacri).
Agustín Salido Jiménez, en la lagareta de la calle Blanco, donde la familia elaboraba el vino.
13.1.11
Celebramos el día de reyes, y de qué manera
Un año mas nos hemos reunido compañeros y amigos con nuestras respectivas parejas para celebrar el año nuevo. Ya son tres los años que llevamos procurando este encuentro que siempre hemos celebrado el día de reyes. Aunque este año por problemas de calendario se traslado la cena al domingo. Lo importante fue el resultado, y como siempre disfrutamos de una agradable velada en el Complejo Jarata.
1.1.11
¡Feliz 2011!
31.12.10
La Navidad en Familia
Ahora cuando estamos casi a punto de arrancar la última hoja al almanaque caemos en la cuenta de lo pronto que ha pasado el año, y con el devenir de estas festivas fechas vamos componiendo el mosaico de nuestros recuerdos que seguramente se parecen a las Pascuas del año anterior. Y es que, las tradiciones tienen su cliché fijo que se repite en el tiempo. Concretamente en mi caso estos días me traen los olores y sabores que me acompañan hasta donde alcanza mi memoria, y los asocio no solo por lo que viene a representar la festividad, sino también por el aspecto sociológico que suponen estas celebraciones, donde siempre el condumio adquiere un papel protagonista. Sobre todo, para los que ya hace tiempo que no recibimos de los abuelos el aguinaldo.
¡Feliz Año Nuevo!
24.12.10
Felices Fiestas
¡Felices Fiestas!
15.7.10
Sobre banquetes y festines
La Real Academia Española de la lengua define banquete como comida a la que concurren muchas personas para celebrar algún acontecimiento. Por supuesto que, uno de los propósitos que persigue este tipo de acontecimientos es la de reunir en torno a la buena mesa a los invitados para el deleite común. La mesa llena siempre resulta agradable, y esta es una forma de agasajar a los invitados que viene desde la noche de los tiempos. Pero para ser mas precisos hay que decir que esto ya se producía en época de griegos y romanos por citar estas culturas, el banquete tomaba mayor o menor categoría en función del rango del anfitrión. Quien a la postre era el que corría con los gastos, y estaba pendiente de que sus invitados estuvieran plenamente satisfechos. El banquete siempre ha estado presente en todas las culturas importantes: egipcios, sumérios, griegos, romanos, mayas, etc. Sin olvidar las fastuosas mesas de la corte y los festines de la nobleza, mas cercana a nosotros en el tiempo y en la historía.
La costumbre de comer acompañando con vino cualquier bocado ya la practicaban griegos y romanos, costumbre esta que ha llegado hasta nuestros días. En cambio otras se han quedado atrás como la de comer recostados.
3.6.10
Concluyó la Feria de Córdoba
Puede que esta feria no alcance la repercusión mediática que tiene la de abril de Sevilla. Pero lo que nadie pone en duda ni se puede discutir es que los cordobeses se llevan la palma en esto de organizar la feria. Nada mas y nada menos que desde el viernes 21 de Mayo al domingo 30 al mediodía ha durado la fiesta. Casi ná.
Esta fería mantiene su convocatoria popular y el espíritu tradicional y abierto en sus casetas que desde siempre han caracterizado a esta feria de la capital cordobesa. Una feria en la que las casetas a parte de estar amenizadas por actuaciones musicales cuentan con buena cocina. Esto es por normativa, todas deben de tener cocina de las que salen los productos típicos de nuestra gastronomía: el salmorejo, los flamenquines, buenas raciones de jamón y queso, y donde las gambas y el pescaito frito juegan también un papel destacado en esas mesas de gente con ánimo festivo al frescor de la clásica jarra de rebujito a orillas del Guadalquivír.
El Real de la Feria alberga cada año mas de cien casetas de estas características una representación muy importante la componen las asociaciones y colectivos de la ciudad.
10.1.10
Cena de Reyes
En la noche del 6 de enero festividad del día de Reyes, los profesionales de la hostelería montillana de los establecimientos: Restaurante Las Camachas, Hotel Don Gonzalo, Cafetería Florida, Cafetería Capuchinos y Bar Recreo, celebramos la cena anual que tuvo lugar en las instalaciones del complejo de ocio Jarata-Bodas de Montilla.
La velada transcurrió en un excelente ambiente marcado por la fraternidad y la alegría que siempre ha caracterizado este encuentro. Disfrutamos de una completa cena que estuvo regada con los excelentes vinos de esta zona. Ya en los postres, se repartieron regalos a las señoras y a los caballeros, y para concluir la cena se hizo el brindis con cava y se pronunció, mejor decir se pronunciaron las palabras de rigor, porque el micrófono paso de mano en mano por los asistentes. Las cuarenta personas que nos dimos cita esa noche nos deseamos suerte en este año que comienza, y que las ilusiones de cada uno se vean cumplidas en este año.
Luego llegó el momento de la fiesta, con el baile y el karaoke... las imágenes de este video hablan por sí solas.
19.12.09
Menú Navideño: Los aperitivos
Comenzamos ofreciendo una variada propuesta con opciones que van desde los clásicos aperitivos a base a jamón, queso, caña de lomo, y otros embutidos que nunca deben faltar en la mesa. Los montaditos que pueden ser de salmón, gulas, anchoas, etc... También unas berenjenas rebozadas en masa orly , pasando por los entrantes a base de mariscos. La intención es daros una pequeña idea para que vosotros mismos confeccionéis vuestro menú para estas fiestas navideñas.
Al igual que ocurre en muchos restaurantes donde se ha extendido la costumbre por parte de los comensales de solicitar unos aperitivos para compartir, y concluir con un plato que suele estar compuesto por pescado o carne. Nosotros proponemos algo en esta linea para que los invitados a la mesa familiar puedan degustar de entre esa variedad de entrantes, y concluiremos en sucesivos post con unas jugosas propuestas de pescados y carnes.
16.12.09
La Montería
En los meses fríos que van de octubre a marzo se desarrolla esta actividad cinegética de la montería. En la provincia de Córdoba una zona privilegiada por sus sierras, dehesas, en las que se encuentran numerosas fincas de grandes extensiones se llevan a cabo gran cantidad de monterías y batidas de caza mayor. En municipios como El Viso de los Pedroches, Hornachuelos, Cardeña, Montoro, Espiel, Santa Eufemia o Posadas, entre otros se vive muy de cerca una actividad que mueve casi 500 millones de euros al año en la provincia. Para los organizadores de las grandes citas de la caza se ha dejado notar la crisis y puestos que antes valian a 1.000 euros ahora estén a 700 y a veces, se han quedado posturas sin cubrir.
30.11.09
Concluye la Feria Andaluza Feviandtur 09
Un intercambio gastronómico entre la Asociación de Cocineros y Reposteros de Córdoba (Acoreco) y la Asociación de Amas de Casa y Consumidores “Ana Ximénez” de Montilla ha puesto el broche de oro a la Feria Andaluza Vitivinícola y del Turismo Gastroenológico (Feviandtur) que, desde el pasado jueves, ha reunido en el Recinto Ferial de Montilla a 82 empresas andaluzas de los sectores del vino, el turismo y la gastronomía.
La iniciativa, que ha suscitado el interés de numeroso público, ha permitido a varios cocineros profesionales pertenecientes a Acoreco conocer la forma en que las amas de casa elaboran algunos de los platos más conocidos de la cocina montillana. De igual forma, los participantes han tenido la oportunidad de intercambiar recetas y de compartir secretos que potencian el sabor de los alimentos y mejoran su presentación.
El sector empresarial andaluz ha mostrado su satisfación por la buena acogida que ha supuesto este foro profesional que, a lo largo de cuatro días, ha desplegado una intensa actividad profesional y lúdica que ha contado con jornadas técnicas, demostraciones gastronómicas, presentaciones comerciales y catas dirigidas de productos andaluces.
Fuente: Oficina Municipal de Comunicación
29.11.09
Se entrega el premio del Concurso de Etiquetas
La alcaldesa de Montilla, ha sido la encargada de entregar el primer premio del Concurso de Etiquetas para Vinos que el Comité
Según ha puesto de manifiesto Rosa Lucía Polonio, la convocatoria del concurso –que este año ha alcanzado su tercera edición- “ha superado con creces todas las expectativas que nos marcamos desde un principio, ya que se ha logrado todo un récord de participación”. Y es que, frente a los 108 diseños que concurrieron a la primera edición –celebrada en 2003- y a los 213 que se registraron en la siguiente –que tuvo lugar en 2007-, el III Concurso de Etiquetas para Vinos ha registrado este año un total de 864 diseños de 171 autores procedentes de España, Portugal y Polonia.
28.11.09
Arrancan las III Jornadas Gastronómicas de Andalucía en Córdoba
Un cochinillo con esencias de amontillado o un bizcocho de vino Pedro Ximénez han sido dos de las propuestas que se han presentado en el Recinto Ferial de Montilla durante la tercera edición de las Jornadas de la Gastronomía de Andalucía en
El periodista cordobés Manuel Piedrahita, presidente de la Federación Andaluza de Cofradías Vínicas y Gastronómicas, ha sido el encargado de abrir las jornadas con una conferencia sobre la incidencia de la tapa española en el extranjero. A continuación, el jefe de cocina del conocido restaurante valenciano La Sucursal, Jorge Bretón, ha analizado las últimas tendencias en torno a la cocina molecular y ha destacado el potencial de los vinos de la Denominación de Origen
“Nadie es capaz de generar vinos como los que se crían en la zona
El programa preparado por la Asociación de Cocineros y Reposteros (Acoreco), en colaboración con la Escuela de Hostelería de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, ha continuado con otra demostración de Ángel León, que ha preparado algunos de los platos que cocina a diario en el Restaurante Aponiente de El Puerto de Santa María.
Tras una conferencia del crítico Fernando Rueda sobre el papel de la gastronomía tradicional andaluza en la nueva cocina, el protagonismo de las Jornadas de la Gastronomía de Andalucía en
“Tenemos que sentirnos muy orgullosos por los vinos que produce y exporta Andalucía”, ha manifestado Dani García, cuya demostración gastronómica ha suscitado el interés de un gran número de alumnos procedentes de la Escuela de Hostelería de Málaga. “Aplicados a la cocina, los caldos de la zona
El programa de actos se completará con sendas demostraciones gastronómicas a manos del cocinero catalán Oriol Balaguer y de Celia Jiménez –de Bodegas Campos de
Fuente: Oficina Municipal de Comunicación
21.11.09
Feviandtur 09
Feviandtur va camino de convertirse en una plataforma ágil y útil para promocionar la calidad de los vinos de esta denominación de origen, la riqueza gastronómica y la oferta turística de nuestra región, todo ello en un espacio vivo y dinámico que mostrará la importante apuesta empresarial y económica que gira en torno a estos sectores fundamentales para el desarrollo de esta tierra.
Mas información sobre el programa de actos en www.feviandtur.com
28.10.09
Concurso gastronómico "El Salmorejo Cordobés"
Los mejores cocineros y reposteros de Andalucía se darán cita en Córdoba el próximo mes de noviembre para participar en la primera edición del Concurso Gastronómico “Salmorejo Cordobés”. La iniciativa, que se enmarca dentro del programa de actos de la Feria Andaluza Vitivinícola y del Turismo Gastroenológico (Feviandtur), ha sido promovida por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Córdoba (Acoreco) y por la Escuela de Hostelería de Córdoba (Hostecor) y reunirá durante dos días en el Palacio de Congresos de Córdoba a una veintena de profesionales de la Cocina y de la Pastelería, así como a alumnos de las escuelas de Hostelería de toda Andalucía.
Para la alcaldesa de Montilla, Rosa Lucía Polonio, este concurso -que se celebra por vez primera en Córdoba- “permitirá potenciar la imagen del vino como elemento fundamental de nuestra gastronomía y ayudará a incrementar el flujo de visitantes y de profesionales desde la capital hasta la sede central de Feviandtur”, situada en el Recinto Ferial de Montilla.
Los candidatos que estén interesados en participar en el Concurso Gastronómico “Salmorejo Cordobés” deberán enviar su solicitud por correo electrónico a la Escuela de Hostelería de Córdoba antes del próximo 3 de noviembre, siguiendo las bases que pueden encontrarse tanto en el portal del Ayuntamiento de Montilla (www.montilla.es) o en la página web de Feviandtur (www.feviandtur.com).
“De las recetas recibidas se seleccionarán diez en la modalidad de Cocina y otras diez en la de Pastelería, que serán las que participen en la final del concurso”, ha explicado el presidente de Acoreco, Timoteo Gutiérrez, quien ha hecho hincapié en que “los platos que disputen la fase final deberán tener como base la cocina andaluza, así como sus productos más representativos”.
A su vez, el jurado del Concurso “Salmorejo Cordobés” -que estará compuesto por críticos gastronómicos y por profesionales de la Cocina y de la Repostería de la talla de Dani García, Jorge Bretón, Jordi Butrón, Ángel León, Celia Jiménez, José Carlos Capel o Fernando Rueda-, deberá velar porque el coste de cada plato no supere los 12 euros en la modalidad de Cocina y los 15 euros, en la modalidad de Pastelería. Igualmente, “la elaboración de los platos no podrá superar, en ningún caso, los 90 minutos, con la idea de que las recetas que se presenten en Córdoba puedan ser realmente aplicables en hostelería”, según ha indicado Timoteo Gutiérrez.
El Concurso Gastronómico “Salmorejo Cordobés” –que prevé, para cada modalidad, un primer premio dotado de 3.000 euros y de un trofeo- se verá complementado con la celebración de la tercera edición de las Jornadas de la Gastronomía de Andalucía.
Fuente: Oficina Municipal de Comunicación (Montilla)
22.10.09
Promocionan los vinos del marco Montilla-Moriles
Aguilar de la Frontera será durante unos días -hasta el 8 de Noviembre- el epicentro que aglutinará cultura, vino, gastronomía... Una iniciativa que esperamos tenga una amplia acogida y deseamos sea todo un éxito.
4.8.09
Gastronomía cofradiera
Primero fue la Hermandad del Cristo de la Misericordia con su 1ª Caracolada, después la cofradía "El Dulce Nombre" con su 1ª Cata del gazpacho, y ahora es la Hermandad de la Santa Cena y Mª Santª de la Estrella, con su 1ª Noche del montadito, prevista para este sábado. Y no seré yo quien afirme que con este acto del sábado concluye el periplo gastronómico-cofradiero de este verano. Porque hermandades todavía hay muchas mas, y las ideas les fluyen como las hormonas a estos jóvenes cofrades.
Pero puede pasar que algún malintencionado, llegue a pensar que tantas celebraciones tapísticas no sean más que un pretexto para hacer tesorería.
2.9.07
Congreso Andaluz de Alta Cocina
Contará con la colaboración de cocineros de reconocido prestigio mundial, que participarán en un completo programa de actividades, entre las que destacan muestras de cocina en vivo, catas, degustaciones.
A lo largo de los tres días, los profesionales podrán asistir al Congreso "Andalucía Sabor. Tres culturas, dos mares", que se celebrará en uno de los auditorios del recinto expositivo. La cocina andaluza, fruto de la suma y el enriquecimiento cultural de cristianos, árabes y judíos, será el eje transversal de este encuentro, donde participarán restauradores nacionales de la talla de Ferrán Adrià (Roses), Juan Mari Arzak (San Sebastián), Andoni Luis Adúriz (Renteria), Quique Dacosta (Dénia), Joan Roca (Girona), Pedro Subijana (San Sebastián), así como embajadores de la cocina internacional como Pierre Gagnaire (París).
Es la suma de la tolerancia de los pueblos respetando sus diferencias culturales, y unidas por la línea argumental del sabor.