

Leyendo la etiqueta observe que estos champiñones eran de la variedad Agaricus Bisporus, criados en el pueblo de Villanueva de la Jara (Cuenca) cuya principal fuente de ingresos esta en este cultivo. Recordé que esta es una zona que pertenece a la comarca de la Manchuela conquense en la que se produce la mayor parte del champiñón y setas que se cultiva en el país. Cuenca de larga tradición micológica es la primera provincia española productora de champiñónes y setas.
Para cocinar este salteado ponemos al fuego una sartén en la que echaremos un chorreón de aceite de oliva, y unos ajos laminados. Una vez pochados y perfumado el aceite echaremos los champiñones junto con una pizca de sal, y tapamos dejando que suden. Hay que tener en cuenta que el 90% del champiñón es agua. A continuación, ponemos media copita de vino y echamos las gambas peladas, movemos el salteado dejando que siga cocinando hasta que se quede en el aceite. Para finalizar espolvoreamos con perejil picado.
5 comentarios :
Qué rico Julio, pero no sé que vino echarle, je, je, ...
La cultura vinícola, hijo, que se le va a hacer, si a la menor oportunidad utilizo el vino fino de esta zona para cocinar.
Saludos
Julio a ver si nos pones alguna receta no muy complitada para estas fechas que entran.
Algunos entrantes o parecido.
Loli, algunas consejos publicaremos para la ocasión. Algo que no nos tenga todo el día metidos en la cocina.
qué facilito y rico este salteado. Llevo tiempo sin poner champiñones, y me has dado una idea para una cena de esta semana.
Publicar un comentario