Desde el corazón de la Campiña Sur Cordobesa entre viñedos y olivares se encuentra Montilla, en cuyos alrededores en los llanos de Munda antigua colonia romana se libró la batalla entre Julio César contra Pompeyo y sus hijos (segunda guerra civil romana) en la que salieron victoriosos los ejercitos de Julio César sobre los Pompeyanos.
Su capital es la Córdoba de Maimónides y Séneca, donde se funden las culturas árabe, romana y cristiana. Es por esto que a Córdoba se le llama la ciudad de las tres culturas.
La diferentes gastronomías de estos pueblos a la que hay que ponerla siempre en un lugar destacado esta tan enraizada en nuestra cultura, que ha llegado a nuestros días, por eso conviene rescatarla del olvido y mantener la inquietud por el conocimiento y difusión de nuestras costumbres para disfrutarlas, otorgándole dignidad cultural a la comida, y promoviendo la educación de los sentidos de la vista, el olfato, y el gusto.
Regalemos placer al paladar y nunca acidez al estómago. Promocionemos pues, nuestros productos, humildes en su origen que por méritos propios ocupan un bien merecido respeto culinario. Pasando de ser alimentos de subsistencia a ocupar un lugar preferente en las mesas de afamados restaurantes. Que decir de los Gazpachos y del Salmorejo con mayúsculas, o las cazuelas de esparragados, alboronía, elaboraciones cuya cuna es la huerta tan abundante y variada antaño en esta vega. Sin olvidar las reconocidas alcachofas de Montilla.
Pero no queda aquí la lista de platos por que no todo es huerta, la relación es mas rica y variada si cabe, y comentaremos de postres y repostería artesana. Recetas que iremos dando a conocer en este blog.