User-agent: Mediapartners-Google Disallow: El Club de la Cazuela

11.10.06

Tiempos de vendimia

Molturando el ollejo o Piso un subproducto de la uva.-J.Portero
LLenando las tinajas con el mosto nuevo.-Foto J.PorteroTrabajadores en la lagareta molturando la uva.
Trabajadoras de Bodegas Cobos, en las labores de embotellado y etiquetado del vino.
El transporte de la uva hasta el lagar se hacía en cestos de vareta de olivo, que eran llevados en carros tirados por mulas.

Curro, el panadero



El entrañable Francisco Montoya Córdoba, nos dejó en fecha próxima a la Navidad de 2013
Era conocido popularmente por "Curro el panadero",  esta gran persona enfundada en un cuerpo menudo  albergaba un gran corazón. Dedico toda su vida a la panadería.  Un oficio aprendido  desde su más corta infancia y que le enseño que hacer un buen pan no tenía secretos para él.  Desempeño  todas las labores que se desarrollan en una tahona, de la misma manera que con sus manos daban forma a las diferentes piezas de pan que preparaba para el horno: la viena, barra, rústica, rosco, boga, mollete... etc, etc… Para salir luego a la calle con su inseparable carrillo a vender las piezas recién salidas del horno, a la vez que daba el aviso a los clientes voceando por los portales: "el paaann".

Hoy observamos  con nostalgia como han cambiado los tiempos sobre todo, en la forma de venta de este producto de primerísima necesidad. Atrás quedó el pasar frío y pedalear cuesta arriba y frenar cuesta abajo, y de vez en cuando tocaba empujar el triciclo cargado de piezas de pan. Ahora, la voz de aviso del panadero  se ha sustituido por el vespertino, y molesto claxon de las furgonetas de pan ambulante.

Moreno, el jardinero

Jose Ruz, con sus herramientas de trabajo junto a la pajarera del Paseo de Mercedes (Montilla)

José Ruz Rasero, conocido por los montillanos por el apelativo cariñoso de "Moreno", Desempeñó su trabajo como operario municipal en la recogida de residuos sólidos como gusta llamar ahora al servicio de limpieza, hasta que se privatizo este servicio y le dieron el destino de parques y jardines.

Durante bastantes años fue el encargado de mantener el Paseo de las Mercedes en perfecto estado de revista. Hoy disfruta de su merecida jubilación.

Desde este blog le dedicamos estas lineas como muestra de nuestro sincero reconocimiento por los años que compartió con los vecinos de la barriada de Las Casas Nuevas de Montilla.

10.10.06

Decálogo de la cocina andaluza

Dentro del marco de las actividades de Eutopía06, celebradas en Córdoba, se presento el manifiesto que viene a ser los diez mandamientos de la cocina de vanguardia andaluza. El prestigioso cocinero vasco Juan María Arzak, actuó como maestro de ceremonias en la presentación del denominado Manifiesto de la Cocina Andaluza de Vanguardia. A la lectura del manifiesto le precedio una demostración gastronómica por parte de jovenes restauradores andaluces, entre otros, el cordobés Kisko García o el malagueño Dani García, que fue el encargado de la leer el documento.

1. Cocinar es hacer algo personal, actual y enriquecedor, por modesto que sea.
2. Has de contribuir a que haya un clima de creación en torno tuyo.
3. Nunca olvides tus raíces andaluzas, los productos autóctonos y las elaboraciones tradicionales en la cocina que hagas.
4. Sé prudente en los puntos de cocción y plancha.
5. La cocina está llena de posibilidades. Fomenta la creatividad. Busca lo más adecuado a la realidad de tu vida y de tu tierra.
6. Cocinar es un gesto de donación generosa. Enriquece tu ser y lo que te circunda.
7. La autenticidad en la cocina se logra en los momentos de creación. Evoluciona y permanece alerta a las tendencias emergentes.
8. Sé coherente y no olvides el sabor que tienen los alimentos.
9. Investigarás lo que te aporten las nuevas técnicas.
10. Renuévate cada día. Rompe la rutina. Deja tu huella distinta e innovadora.

Tiempo de nueces y castañas

Panoramica de Montilla,vista desde la tapia de El Cigarral. Foto.J.Portero
Vista de Montilla
Vendedora de castañas en la Plaza de la Rosa 1.991 Foto.J.Portero El domingo 8 de octubre se celebró en Montilla, la festividad de la Virgen de la Aurora, patrona de la ciudad.
Es tradicional en nuestro pueblo desde tiempo inmemorial, que el día de la vispera, de madrugada las calles se impregnen con los cantos de serenatas en honor a la patrona.
Durante la noche del domingo la gente acude a la plaza de la rosa, donde se concentran los puestos ambulantes de vendedores de nueces y castañas.
Cada festividad lleva aparejada su costumbre gastronómica, en esta fecha ocupa un lugar principal el arroz con castañas.

2.10.06

Al final del verano

Con un encuentro gastronómico despedimos el Sábado 30 de septiembre, el veranillo del membrillo. El menú consistió en unos sencillos aperitivos a base de queso, fuet, y encurtidos variados, para entrar de lleno en los platos fuertes del almuerzo a base de "Callos a la andaluza" y "Manitas de cerdo" preparados por Manolo Casas. También se degusto presa ibérica a la parrilla y otras piezas de este noble animal. Todo este ágape estuvo regado con vino de la bodega de la casa. El postre estuvo elaborado por la confitería de Manuel Aguilar, del que dimos rendida cuenta y nos deleitamos con su " Torta Regada" y "Pastelón" (dulce a base de hoja de hojaldre,cabello de ángel y cobertura de merengue). Repostería típica montillana cuyo prestigio y calidad traspasa nuestras fronteras. Concluyó el almuerzo con café, copa y puro.
Al término de la velada y llegada la noche, nos despedimos con churros caseros y chocolate.

Amigos de "La Cazuela", trabajando en equipo en la preparación de las viandas que componían este pantagruélico menú.