Cuando decimos P.X. nos estamos refiriendo al vino dulce que se elabora en esta zona vinícola de la D.O. Montilla-Moriles, con la variedad de uva autóctona Pedro Ximénez.
En esta zona se produce el mejor vino dulce que se elabora en este país a base de uvas secadas al sol sobre capachos de esparto para que la concentración de azucares sea lo mas natural posible. A estos lugares donde se extiende la uva para su secado se le denominada paseras.
Con este excelente vino dulce natural, sin azucares añadidos vamos a ofrecer los ingredientes de esta receta aportación de nuestro cocinero invitado.
Ingredientes: (4 personas)
- 4 pechugas de pollo
- 1 loncha de jamón con beta
- 1 chalota
- 1 copita de Pedro Ximénez
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Elaboración:
Lavamos y retiramos las briznas de grasa de las pechugas sacando un par de filetes de cada una. Ponemos una cazuela a fuego fuerte con un poco de aceite y echamos las pechugas salpimentadas cuando estén doradas por las dos caras las sacamos y reservamos. A continuación, añadimos la chalota muy picada y cuando este pochada incorporamos las pechugas y la loncha de jamón hecha tiras, rociamos con el vino Pedro Ximénez y dejamos que se cocine a fuego suave por espacio de doce minutos. Durante este tiempo se mezclaran los jugos, y nuestro vino habrá reducido quedando una salsa con cuerpo. Para presentar el plato podemos acompañarlo con unas patatas fritas. Receta sencilla como todas las que intentamos ofrecer aquí.
5.8.08
Pechugas de pollo al P.X.
2.8.08
Pescada a la vinagreta
Ingredientes: (4 personas)
- 3 tomates
- 2 pimientos
- 1 cebolla
- 200 grs. de gambas peladas
- 350 grs. de pescada
- Aceite de oliva
- Sal
- Vinagre de vino
- 1 limón
Preparación:
Lavamos las hortalizas y las cortamos en trozos pequeños. Cocemos la pescada y las gambas las echamos en el último momento porque necesitan menos tiempo de cocción. Una vez enfriada repasamos con cuidada la pescada para retirarle las espinas, a la vez que la vamos desmenuzando procurando separar las lascas enteras la echamos en una ensaladera junto con las gambas y le rociamos el zumo del limón. A continuación añadimos la picada de tomate, cebolla y pimiento y aliñamos con sal, vinagre -que se note- y aceite de oliva. Removemos y guardamos en el frigorífico hasta la hora de servir.
28.7.08
Los restauradores cordobeses se ponen las pilas

Desde este blog siempre hemos tratado de difundir y defender nuestro rico legado gastronómico cordobés. Por esta razón, acogemos de muy buen grado la iniciativa de aunar esfuerzos -más vale tarde que nunca- para defender nuestra forma de concebir la cocina.
Fueron las palabras de nuestro Premio Príncipe de Asturias, el poeta cordobés Pablo García Baena, el encargado de poner letra y voz al manifiesto en apoyo a nuestra cocina. Realizando un recorrido por nuestra gastronomía desde las recetas de la época romana y árabe hasta nuestros días. Culminó el "Elogio a la gastronomía cordobesa" reclamando el trabajo tanto de las "manos sabias" como de las "manos jóvenes" para "conservar y actualizar el legado".
Se espera para antes de que concluya el año que el manifiesto vea la luz en forma de libro junto con una selección de recetas aportadas por cada uno de los restaurantes firmantes del manifiesto.
26.7.08
Ensalada tropical
- 1 Base de hojaldre
- 200 grs. Gambas
- 250 grs. Rosada
- 4 Palmitos
- 4 rodajas de piña natural
- 125 grs. Maíz dulce
- 1 limón
- Salsa rosa
Para decorar:
- 16 Langostinos
- 2 Aguacates
- 1 Col lombarda
- 4 Guindas
Preparación:
Cocemos el marisco y troceamos junto con los palmitos y la piña natural. Depositamos todo en un bol y añadimos el maíz y el zumo de medio limón. A continuación, ponemos la salsa rosa y removemos. Esta salsa se hace con mayonesa y un poco de kechup conviene usar mayonesa envasada y no arriesgarnos a prepararlo nosotros porque los rigores del calor nos pueden jugar una mala pasada con los huevos. Llevamos nuestro preparado al frigorífico hasta la hora de emplatar.
Para el montaje comenzaremos poniendo la base de hojaldre que previamente hemos horneado. Cortamos cuatros circulos y encima con ayuda de un aro rellenamos. Terminamos decorando formando una corona con los langostinos, y el aguacate fileteado en forma de abanico, y concluimos poniendo alrededor un poco de juliana de lombarda, y rematamos con una guinda. Y ya tenemos nuestra ensalada lista para sorprender.
10.7.08
Flamenquín de Jamón
Ingredientes: (para media docena)
- 6 filetes de lomo de cerdo
- 200 gr. jamón en lonchas
- Pan rallado
- Aceite de oliva
Preparación:
Su elaboración es bastante sencilla, y se comienza aplastando la carne con la ayuda de una palmadera. Una vez extendidos se rellenan con las lonchas de jamón hechas tiras. Enrollaremos bien y pasaremos por huevo batido para terminar cubriéndolos con el pan rallado. Reservamos hasta el momento de freírlos en abundante aceite de oliva.
El flamenquín se sirve troceado con corte oblicuo y se pasa al plato manteniendo su forma alargada. Se acompaña con unas patatas fritas y un poco de mahonesa en un lado del plato.
La revista de la Feria de "El Santo"


Coincidiendo con el inicio de nuestras fiestas patronales en honor de “San Francisco Solano” que transcurrirán durante los días 9 al 14 de Julio, acaba de ver la luz el último número de la revista que edita el ayuntamiento de Montilla. Los nuevos técnicos de la oficina municipal de comunicacíon y prensa Juan Pablo Bellido Muñoz y José Antonio Aguilar López, son los responsables de haber coordinado y llenado de contenido plural y participativo y, no solo político como ha venido ocurriendo durante las cuatro legislaturas de gobierno de IU. Pasando de ser un Boletín de Información Municipal, -instrumento de propaganda del partido que gobierna- a un Boletín Municipal de Información -plural y participativo-. A esto ha contribuido la creación de un consejo de redacción con representantes de todos los partidos políticos y gente que nada tiene que ver con la política. Aunque la formula no es nada nueva pues ya se puso en práctica en el año 1990, siendo alcalde el socialista Prudencio Ostos y José Luís Márquez, como concejal de cultura, área de la que depende esta publicación. Ellos pusieron en marcha un consejo de redacción al que tuve la suerte de pertenecer y que me sirvió para aprender mucho y bueno al lado de profesionales de la comunicación como Carmina Leiva (Onda Cero Radio) y Miguel Luque (Montilla TV) y el coordinador Pepe del Arco (actual Jefe de prensa en la Diputación de Córdoba).
Pero remontándonos más atrás hay que decir que con la llegada de los primeros ayuntamientos democráticos es cuando se produce el boom de los boletines municipales en los ayuntamientos. Por aquel entonces -año 1977 -gobernaba el Partido Comunista, donde ya se hacían unas revistas muy buenas con artículos de fondo, narraciones, entrevistas y secciones interesantes que completaban el grueso de la publicación. En esto tuvieron mucho que ver y de manera notable los periodistas Antonio López y Manuel Bellido, junto con un nutrido grupo de colaboradores entre los que se contaban escritores y artistas plásticos locales. Pero se da la paradoja si la memoria no me traiciona que Antonio Carpio, era quien ocupaba el cargo de concejal de cultura en esa etapa. Quien pasó de abrir la mano entonces a la pluralidad a cerrar el puño años mas tarde cuando fue alcalde de largo mandato -1995 hasta 2007 - gobernando con mayoria absoluta por Izquierda Unida.
Volviendo al momento actual; falta hacia que se abrieran las ventanas y entrase aire fresco en este medio de larga andadura, que nacio como vehiculo de comunicación plural y que ha sido notario de nuestra historia mas reciente. Y lamentablemente a este medio en los últimos años le habian convertido en un panegírico municipal.
Apostaremos siempre porque vuelva de nuevo a seguir fluyendo por sus páginas el sentir de nuestras gentes, y porque en ella se siga recogiendo los aspectos que nos sitúan como un pueblo con noble historia. Esto hará que conozcamos mejor nuestras raíces y amemos mas a esta bella ciudad que es Montilla.
Nuestra actual alcaldesa la socialista Rosa Lucia Polonio, y su concejala de cultura Dolores Gil, han empezado con acierto a fomentar la participación. Esperemos que cada vez más montillanos aporten su colaboración con nuevas secciones que vengan a engrandecer este medio de comunicación montillano.
Nosotros modestamente desde El Club de