User-agent: Mediapartners-Google Disallow: El Club de la Cazuela

13.2.07

Montaditos

Montaditos de atún naturalDentro de la amplia gama de aperitivos que sirven de entrantes de una completa comida, están los montaditos, nos centraremos en este aperitivo del que te ofrezco una manera fácil de presentación de estos sencillos montaditos.

Para empezar disponemos de una barra fina de pan y la cortamos en rebanadas no muy gruesas, ponemos encima una loncha de tomate y cubrimos con atún, en este caso se utilizó tronco de atún natural, puedes sustituirlo por un atún en conserva que sea de calidad, y finalmente le rociamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Sencillamente delicioso.
Montaditos de Salmón y de pimientos del piquilloPara los montaditos de salmón le pusimos al pan un poco de mantequilla, salmón y alcaparra. También preparamos otros montaditos con unos de pimientos del piquillo, ajada y anchoa en aceite de oliva. Pusimos al fuego una sartén con un poco de aceite de oliva, cortamos unos ajos laminados y los dejamos que se doren, luego añadimos los pimientos del piquillo a los que le dimos unas vueltas en el aceite caliente y montamos sobre el pan, el pimiento, y unas láminas de ajo, y como toque final le pusimos encima una anchoa en aceite .

Pequeñas sugerencias para preparar unos montaditos con un coste bajo pero con un resultado a lo grande.

4.2.07

Que culpa tiene el vino

La nueva Ley para la prevención del consumo de alcohol, que prepara el Gobierno, confunde y lo mezcla todo al incluir al vino en el mismo saco que el resto de bebidas alcohólicas.
El vino un producto obtenido por fermentación natural, con bajo contenido en alcohol, no se debería confundir con las bebidas obtenidas por destilación, los llamados espirituosos.

Se han obviado las evidentes propiedades beneficiosas para la salud que tiene el vino haciendo un consumo moderado.

El vino forma parte de nuestra cultura, y esta considerado como un alimento más que como una bebida alcohólica. Algo que refleja la actual Ley de la Viña y el Vino.

Si esta Ley esta encaminada para frenar el problema de alcoholismo en los adolescentes, se equivoca el Gobierno.
Parece evidente que en los sonados botellones, el vino no se hace presente; los adolescentes se decantan por el trago largo o long drink bebidas de mas alto “octanaje”.

No existe cultura del vino entre la juventud, lamentablemente. No son pocas las dificultades que tiene que campear el sector vitivinícola, en este competitivo mercado. Si a esto le unimos el pretendido reglamento, gris futuro le espera a la comercialización de nuestros vinos.

Confiemos en que se imponga el sentido común y esta Ley no prospere tal y como inicialmente ha sido redactada.

3.2.07

Natillas caseras

Natillas caserasIngredientes: (4 personas)
200 gramos azúcar,
1 litro de leche,
3 huevos,
40 gramos de maicena,
½ corteza de limón,
1 ramita canela en rama,
4 cucharaditas canela en polvo,

Preparación:
Ponemos a cocer la leche con la mitad del azúcar la cáscara de limón y la canela en rama, y con la otra mitad del azúcar mezclamos las yemas del huevo, el azúcar y la maicena. Cuando comience ha hervir la leche dejamos que hierva suavemente durante 1 minuto y removiendo constantemente para que el azúcar no se pegue, y posteriormente apartamos del fuego y dejamos que infusione hasta templar la canela y el limón dentro de la leche. A continuación sacamos de la leche la rama de canela y la cáscara de limón y añadimos la mezcla de las yemas de huevo, azúcar y maicena a la leche templada, removemos el conjunto y mezclamos bien. Volvemos a poner al fuego suave el cazuelo removiendo para que no se nos pegue y dejamos hasta que espese. Si fuese necesario pasamos por la batidora para que la mezcla quede bien homogénea. Vertemos en cuencos individuales y dejamos enfriar en la nevera tapados con papel film para que no coja olores de la nevera. En el momento de servir espolvoreamos con la canela en polvo.

2.2.07

La crisis de los pimientos

En el mes de diciembre nos asaltaba la noticia de la crisis de los pimientos de Almería contaminados con pesticida. La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía informó de que dos partidas de estas verduras habían sido detectadas en el Reino Unido, con restos del plaguicida prohibido Irofem-Fosmetil en partidas de pimiento procedentes de Almería durante la semana del 18 al 22 de diciembre pasado.

Los primeros pimientos contaminados fueron encontrados en Alemania el pasado 28 de diciembre. Su hallazgo acarreó el precinto de doce invernaderos almerienses, cuyos dueños se arriesgan a multas de hasta 120.000 euros. La ministra de Sanidad, Elena Salgado, hizo ayer un llamamiento a los agricultores para que no utilicen plaguicidas no autorizados, aunque éstos no supongan un riesgo para la salud.

Hoy, según nos informan la situación esta normalizada, se han extremado los controles y analisis de las partidas que se van poniendo en circulación y podemos volver a disfrutar de esta rica hortaliza.

29.1.07

Perdiz encebollada

Perdiz encebollada sobre fondo de patatas paja.-J-Portero
Ejemplar de perdiz roja castellana Ingredientes:(4 personas)
4 Perdices, 6 Cebollas
1 cabeza de ajos
3 hojas de laurel
Pimienta negra en grano, tomillo
Aceite de oliva, perejil picado, sal
500 c.c. agua
500 c.c. vino Fino seco

Elaboración:
Corta la cebolla en aros y pon a rehogar en una olla con aceite. Añade la cabeza de ajos, las perdices limpias y bridadas con hilo de cocina, el tomillo, la pimienta, el laurel y un poco de sal. Cuando le des una vuelta agrega el vino fino, el agua hasta cubrir y deja cocer a fuego lento hasta que este hecho. Eso será aproximadamente en una hora y media. La mitad de tiempo si es de granja.

Presentación:

Saca las perdices con cuidado de no romperlas, quita el hilo y presentalas todas en una fuente , o de forma individual cada una en su plato. Reparte por encima las tiras de cebolla, la salsa pasala por un chino, y si fuese necesario se reduce unos minutos. Añade un poco de salsa a las perdices, el resto se pone en una salsera por si alguien quiere mas. Finalmente espolvorea con perejil picado, y a la mesa.

Se puede acompañar de unas patatas fritas cortadas a dados o paja, unos pimientos asados, o sencillamente lo que mas os agrade.

Nota: No es fácil conseguir la perdiz autóctona silvestre, en primer lugar porque esta muy cotizada y en segundo lugar porque cada vez hay menos. Salvo, que seas cazador o tengas un amigo que lo sea como es mí caso, y de cuando en cuando tenga un detalle.

28.1.07

Dulce de membrillo

Dulce de membrilloTradicional postre casero, cuyo fruto y largos años de dedicación han contribuido a dar a conocer al pueblo vecino de Puente Genil, creándose una importante industria en torno al cultivo y elaboración de dulce de membrillo, y otras jaleas.

Mi madre, a la que le gusta mucho la repostería me cuenta que aprendió esta receta de mí abuela a la que recuerdo en su cocina con un delantar claro, siempre limpio, y el pelo recojido en un moño pelando membrillos al son de las coplas dedicadas de una musiquera emisora de radio.

Aquí os revelo el secreto previa autorización de mí familia para que disfrutéis elaborando este artesanal dulce de membrillo.

Ingredientes:
1 y ½ kg. de membrillo (para que nos quede 1 kg. limpio)
1 kg. de azúcar
½ vaso de agua

Preparación:
Pelar, lavar y, trocear los membrillos desechando el corazón.
Se prepara la olla Expres, donde echaremos el azúcar y el agua a los pocos minutos el membrillo que hemos troceado.

Se pone al fuego y transcurridos diez minutos después de comenzar a echar vapor se aparta.
Cuando pierda la presión abrimos y con ayuda de una minipimer batimos un poco la pulpa
para que quede más homogénea.

Terminamos repartiendo en recipientes y se deja enfriar para que cuaje.
Al día siguiente tendrás listo un postre con firmeza para trocear y acompañar con miel o queso.