User-agent: Mediapartners-Google Disallow: El Club de la Cazuela

13.8.09

Tomate con anchoas

Tomate natural con anchoas Desde que comienza el verano no me faltan en el frigorífico los afamados "tomates de Montilla". Se trata de una variedad de tomate que los mas antiguos hortelanos consideran autóctona de esta zona. De carne rosacea y escasas pepitas, su piel es muy fina, y su sabor inigualable, resultan ideales para tomarlos en crudo, bien en ensaladas o cortados en media luna con sal gorda y una pizca de pimienta por encima, y si se le ponen unas anchoas el resultado es una tapa refrescante y deliciosa. También los ejemplares mas maduros y rojos son ideales para elaborar el gazpacho y el salmorejo.

Es tanta la demanda de estos tomates que hasta su precio también es diferente. Y se pueden ver perfectamente dispuestos por los puestos del mercado de abastos, donde los venden mas caros que otras variedades de tomates.

El tomate es sinónimo de verano, sobre todo el tomate que se cultiva en las huertas, y el tiempo óptimo de su recolección se lleva a cabo durante los meses de julio y agosto.

Tomates de la huerta de Agustín HerradorA veces, uno recibe un agradable regalo como estos hermosos tomates, y es que para algo debe de servir tener amigos hortelanos. Gracias, Agustín.

Las plantas de tomates, llamadas tomateras llegan a alcanzar metro y medio de altura.

8.8.09

Arroz con bogavantes II

El cocinero Antonio Herrador, con una completa cazuela de "Arroz con bogavantes".

En un anterior post abordamos la apetecible receta del "Arroz caldoso con Bogavantes" , se desgranaba en aquellos textos desde los ingredientes empleados a los entrecijos y secretos para elegir unas buenas piezas de bogavantes, y de paso, saber distinguir el ejemplar macho de la hembra. ¡Vamos, el bogavante de la "bogavanta" !

Hoy es el cocinero Antonio Herrador (restaurante Las Camachas) quien nos presenta esta esplendida cazuela de arroz con bogavantes. Y aunque ya hemos publicado una receta de este apetecible plato, en aquella ocasión se trataba de un arroz caldoso, hoy ofrecemos otra forma de interpretar o mejor decir de ejecutar esta maravilla culinaria. Porque, de maneras de elaborar un correcto arroz con bogavantes esta plagado el recetario de cocina, y por supuesto, esta red de redes, y cada una con la singularidad de su autor. Así qué, amigo lector no se lo pongo nada fácil a la hora de decantarse por una u otra receta.
Para preparar este arroz considerado de los mas delicados por la calidad de la materia prima que se emplea en su elaboración, y por su mas que apetitoso resultado final, necesitaremos los siguientes ingredientes.

(Para 6 personas)
- 3 bogavantes (400/500 gr./u.)
- 500 gr. de arroz
- 4 dientes de ajo
- 2 tomates medianos rallados sin semillas
- 1 cebolla
- 2 ñoras
- caldo de pescado
- aceite de oliva
- azafrán hebra
- colorante alimenticio
- perejil picado
- 1 copa de brandy
- 125 gr. de gambas peladas (opcional)
- sal

Elaboración:

Ponemos una cazuela al fuego con un generoso chorreón de aceite de oliva, y salteamos los trozos de bogavante salpimentados que previamente habremos troceado. Para ello cortamos el bogavante en rodajas (medallones) por la unión del tórax con el abdomen, dejando la cabeza junto con las pinzas para cortarla por la mitad (otra forma de trocear el lubrigante como también se le llama, es haciendo un corte central desde la cabeza a la cola, y otro corte para separar la cabeza y la pinza del tronco).
Una vez salteados los trozos que comenzaran a tomar color se sacan de la cazuela y se reservan.
En el mismo aceite se echan los ajos picados, la cebolla también picada y el tomate rallado junto con la pulpa de las ñoras que previamente habremos puesto a remojar en agua. Cocemos a fuego suave hasta que se sofría todo y rociamos con cuidado la copa de brandy para flambearlo.
Agregamos el arroz y el caldo caliente que será la proporción de 2 partes de caldo por una de arroz, en el caso de hacerlo caldoso sería 3 partes de caldo o incluso 4 por una de arroz. Agregamos el colorante, las hebras de azafrán e incorporamos los trozos de bogavantes y las gambas. Dejamos cocer por espacio de 15-20 minutos, sazonamos cuando este a media cocción y antes de apartarlo espolvoreamos con el perejil picado.

4.8.09

Gastronomía cofradiera

Parece ser que este verano a las cofradias se les ha despertado la vocación gastronómica, y se han prodigado en la organización de eventos de esta índole. Con lo que hemos tenido ocasión de "tapar" los "agujeros" del apetito cada fin de semana.

Primero fue la Hermandad del Cristo de la Misericordia con su 1ª Caracolada, después la cofradía "El Dulce Nombre" con su 1ª Cata del gazpacho, y ahora es la Hermandad de la Santa Cena y Mª Santª de la Estrella, con su 1ª Noche del montadito, prevista para este sábado. Y no seré yo quien afirme que con este acto del sábado concluye el periplo gastronómico-cofradiero de este verano. Porque hermandades todavía hay muchas mas, y las ideas les fluyen como las hormonas a estos jóvenes cofrades.

Pero puede pasar que algún malintencionado, llegue a pensar que tantas celebraciones tapísticas no sean más que un pretexto para hacer tesorería.

1.8.09

Una imagen para el recuerdo

Antonio Gómez Herrador (propietario de Taberna la Chiva), junto a los cocineros Carlos Rodriguez Roldán "Carloto", y un jovencito Antonio Mata Jiménez (Bar Mata) en plena labor del loncheado de un jamón.

Las fotografías, las viejas fotografías como esta, tomada en el año 1973 en el transcurso de una boda servida por el Restaurante Don Gonzalo, en el enlace de Mª Dolores Ramirez, hija de Julián Ramirez Pino, desaparecido bodeguero montillano (Bodegas Montulia), tienen ese alo de ser notario fiel de la historia. Aunque a veces, este tipo de documentos solo revista importancia para los que aparecen retratados, no por ello, deja de ser historia personal, y en este caso una página gráfica de un momento de la vida de estos profesionales de la hostelería.

Estamos en un día de verano como el de aquel año, pero con la diferencia de haber visto pasar las hojas de 36 almanaques con sus correspondientes cajas de polvorones. Y aunque los años trancurridos hacen mella en las personas, todavía hoy, estos veteranos profesionales siguen al pie del cañón. Después de un mas que sobresaliente magisterio de formación en este restaurante decidieron un día dirijir su propio destino.

Antonio Gómez, se hizo cargo de Taberna la Chiva, una antigua taberna ubicada en la confluencia con la calle Ancha, fundada en el año 1935 por Nicolás de la Torre (antiguo curtidor de pieles generalmente de cabra, de hay nace el sobrenombre que la gente dió a esta típica taberna montillana).

Antonio, con el tiempo ha convertido esta clásica taberna en un establecimiento moderno, pero decorado con gusto a base de maderas nobles y barro. El local ocupa la planta baja de la casa y en el sótano ha creado un salón-bodega, para mayor disfrute de la clientela.

Unos años más tarde el otro compañero de la foto Antonio Mata, también emprendió el vuelo y plantó su negocio en la populosa y alegre barriada de El Gran Capitán. Donde hoy regenta el conocido Bar Mata.
Ambos establecimientos gozan de un bien ganado prestigio culinario, en cuyas cocinas se elaboran auténticos manjares de nuestro recetario tradicional, pero eso si, aportando cada uno a sus creaciones su toque personal.

Buen ambiente, buena cocina, buen servicio, e inmejorable clientela es la que podemos encontrar en estos establecimientos. Merece la pena una visita.

No me olvido de Carlos Rodriguez "Chef Carloto", que después de mucho años al frente de los fogones dando todo de si goza de una merecida jubilación en el pueblo de Fernán Nuñez.

27.7.09

Mercado Central de Atenas III (frutos secos, legumbres y especias)

El Mercado Central de Atenas está cerca de Omonia. Es un edificio construido en el siglo XIX de hierro y cristal con dos amplias galerías que albergan en su interior la nave o galería dedicada a la carne donde se vende principalmente cordero y otra dedicada a los pescados y mariscos. Como hemos podido ver y leer en los anteriores post que hemos ido dedicando a este popular mercado, su historia y la importancia que tiene en la vida diaria de los habitantes de esta ciudad.
Como en todo mercado también tiene gran importancia la colorista sección que dedica a las frutas y verduras.

Toca ahora el apartado que dedicamos a los frutos secos dulces y salados. Los puestos de estos productos se ubican en el exterior del mercado como nos muestran las ilustrativas fotografías de Paco Salido, flanqueando la calle Athinias bajo las marquesinas y a pie de acera. Estos puestos llenos de atractivos productos obliga al paseando a detener su mirada ante los atractivas bandejas llenas a rebozar de pistachos, almendras, pasas, dátiles, higos secos, o tarros de miel...

En el interior del mercado se puede degustar una refrescante cerveza y el aperitivo de mediodía.

24.7.09

Habilidades varias




Esta tarde de canícula, de mucha calor, cuando el mercurio de los termómetros desafía con salirse de su cápsula ha dejado su marca por encima de los 41 grados -como publicaban ayer los diarios cordobeses en portada por las altas temperaturas que tuvimos el martes-, no queda mas remedio que protegerse del Solano. Y es que, con el calor le entra a cualquiera la desgana para moverse de la confortable hamaca junto al agua o del mullido sillón del salón. Por eso, ayer lo dedique al deporte nacional de mirar y no hacer nada, de nada, a dejarme llevar por las olas de la red surfeando de blog en blog, y deteniéndome como el que curiosea con la mirada los repletos escaparates. Y mira por donde me he encontrado con un curioso vídeo donde un tipo enseña como pelar un huevo duro en un soplo -nunca mejor dicho-. Me ha hecho reir porque he recordado la cantidad de huevos que he visto pelar a base de uña y paciencia. Eso si, a esta técnica de tomar aire y expulsarlo con fuerza le veo un pequeño inconveniente, y es que, los mofletes se le pueden poner a uno como al trompetista Louis Armstrong.
A este vídeo le acompañan además enlaces a otros vídeos con títulos tan jugosos e instructivos como: Truco para pelar una patata sin esfuerzo, Como enfriar un refresco en segundos, o aquel otro en el que te enseñan a abrir un coche sin llaves, este truco es muy socorrido para los que nos hemos dejado alguna vez las llaves dentro del coche.